TALLER
Talleres de la sombra
El elogio de la sombra (陰翳礼讃) es un manifiesto sobre la estética japonesa de Junichiro Tanizaki, escrito en 1933. En él se argumenta que en Occidente la belleza siempre ha estado ligada a la luz, a lo brillante y a lo blanco, y que lo oscuro, lo opaco y lo negro siempre han tenido una connotación negativa. Sin embargo, argumenta, en Japón la sombra no tiene una connotación negativa y es considerada como parte de la belleza.
Talleres de la sombra toma su nombre como homenaje a Tanizaki y su El elogio de la sombra. Son espacios de reflexión que, a través de conversatorios, abordan temas de la cultura japonesa y sus posibles vinculaciones con la cultura ecuatoriana u otras. La dinámica de cada conversatorio es única y atraviesa ineludiblemente por la mirada y el carácter de sus ponentes. Además, los Talleres de la sombra son preparatorios para el viaje Japón en otoño. Aquí nos podemos conocer entre viajantes y abordamos preguntas relativas al viaje.
2024
#1. La cerámica y la literatura
Ponentes: Natalia Espinosa ( artista), Kevin Wright ( filósofo)
#2. El cine
Ponente: Mateo Herrera (director de cine)
#3. El viajante
Ponente: José Nicolas Vélez (montañista)
2025
#4. El haiku
Ponente: Juan Pablo Crespo ( literato, editor)
Fecha: Sábado, 15 de marzo. 11h00 am
Lugar: El Cafecito
#5. El croquis
Ponente: Esteban Jaramillo (arquitecto)
Fecha: Sábado, 12 de abril. 11h00 am
Lugar: Centro Cultural Plaza Belmonte
#6. El teatro
Ponente: Carmen Jijón (PHD dramaturgia)
Fecha: Sábado, 3 de mayo. 11h00
#7. La madera
Ponente: Javier Mera (arquitecto)
Fecha: Sábado, 31 de mayo.
.